CENAMEC

 Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.


CENAMEC: impulsando la transformación educativa en Venezuela

 En el corazón de la educación venezolana, el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec) se alza como un faro de innovación y progreso. Esta institución, dedicada a la investigación y formación permanente de los educadores, ha hecho de la comunalización de la educación su bandera, promoviendo una transformación cultural en la gestión, organización y desarrollo de los planes educativos en el país.

  Un faro de innovación en la educación comunal

 El Cenamec se alza como un faro de innovación en el panorama educativo venezolano, abanderando la comunalización de la educación. Una filosofía que rompe con moldes tradicionales y empodera a las comunidades para tomar las riendas de su propio aprendizaje.

  Docentes: protagonistas de la transformación

 El Cenamec no solo abre las puertas a la participación comunitaria, sino que también invita a los docentes a convertirse en protagonistas de la transformación educativa. A través de la sistematización de sus experiencias y la ampliación de las líneas de investigación en ciencias básicas y sociales, los educadores se convierten en agentes de cambio, impulsando el desarrollo integral de sus estudiantes.

 Más que una institución, una comunidad de aprendizaje

 El Cenamec va más allá de ser una simple institución educativa. Es una comunidad vibrante de aprendizaje donde docentes, investigadores y comunidades se unen para construir un futuro más próspero y equitativo a través de la educación.

 Áreas de Investigación y Formación: Un enfoque integral

 El CENAMEC, en consonancia con la Ley Orgánica de Educación, prioriza áreas de investigación y formación alineadas con los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica Venezolano. Un enfoque integral que garantiza una formación relevante y de calidad para todos los docentes.

  Olimpiadas Matemáticas: Fomentando el talento y la excelencia

 El CENAMEC también se enorgullece de ser organizador de las Olimpiadas Matemáticas Venezolanas. Estas competencias, más que simples concursos, buscan despertar el interés por las matemáticas entre los estudiantes, estimulando su potencial y preparándolos para brillar en el ámbito académico y profesional.

  El CENAMEC: Un pilar fundamental de la educación venezolana

 En definitiva, el CENAMEC se erige como un pilar fundamental en el panorama educativo venezolano. Su incansable labor en la formación y actualización docente, junto con su compromiso con la investigación educativa, lo convierten en un agente clave para el progreso y la transformación del sistema educativo del país.

 ¿Deseas sumarte a esta transformación educativa? El Cenamec te abre sus puertas para que juntos impulsemos el cambio y construyamos un futuro más brillante para la educación en Venezuela.
 

        CENAMEC: impulsando la transformación educativa en Venezuela

 En el corazón de la educación venezolana, el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec) se alza como un faro de innovación y progreso. Esta institución, dedicada a la investigación y formación permanente de los educadores, ha hecho de la comunalización de la educación su bandera, promoviendo una transformación cultural en la gestión, organización y desarrollo de los planes educativos en el país.

 Un faro de innovación en la educación comunal

El Cenamec se alza como un faro de innovación en el panorama educativo venezolano, abanderando la comunalización de la educación. Una filosofía que rompe con moldes tradicionales y empodera a las comunidades para tomar las riendas de su propio aprendizaje.

 Docentes: protagonistas de la transformación

El Cenamec no solo abre las puertas a la participación comunitaria, sino que también invita a los docentes a convertirse en protagonistas de la transformación educativa. A través de la sistematización de sus experiencias y la ampliación de las líneas de investigación en ciencias básicas y sociales, los educadores se convierten en agentes de cambio, impulsando el desarrollo integral de sus estudiantes.

 Más que una institución, una comunidad de aprendizaje

 El Cenamec va más allá de ser una simple institución educativa. Es una comunidad vibrante de aprendizaje donde docentes, investigadores y comunidades se unen para construir un futuro más próspero y equitativo a través de la educación.

 Áreas de Investigación y Formación: Un enfoque integral

 El CENAMEC, en consonancia con la Ley Orgánica de Educación, prioriza áreas de investigación y formación alineadas con los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica Venezolano. Un enfoque integral que garantiza una formación relevante y de calidad para todos los docentes.

 Olimpiadas Matemáticas: Fomentando el talento y la excelencia

 El CENAMEC también se enorgullece de ser organizador de las Olimpiadas Matemáticas Venezolanas. Estas competencias, más que simples concursos, buscan despertar el interés por las matemáticas entre los estudiantes, estimulando su potencial y preparándolos para brillar en el ámbito académico y profesional.

 El CENAMEC: Un pilar fundamental de la educación venezolana

 En definitiva, el CENAMEC se erige como un pilar fundamental en el panorama educativo venezolano. Su incansable labor en la formación y actualización docente, junto con su compromiso con la investigación educativa, lo convierten en un agente clave para el progreso y la transformación del sistema educativo del país.

 ¿Deseas sumarte a esta transformación educativa? El Cenamec te abre sus puertas para que juntos impulsemos el cambio y construyamos un futuro más brillante para la educación en Venezuela. 

https://www.mppe.gob.ve/cenamec/

http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/12716/0

Descarga semilleros de investigación Colombia

 descarga Orientaciones educacion Media Venezuela

 Descargar Cuadernillo SNIFMV 

https://mincyt.gob.ve/plan-especial-de-formacion-docente-2024-2025-apunta-a-transformar-el-sistema-educativo-del-pais/

 El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para el Poder Popular para la Educación, impulsa el Programa Especial de Formación Docente 2024-2025,con el fin de transformar el sistema de aprendizaje en el país, que responda a los nuevos desafíos a escala global.

El programa que arrancó el pasado lunes en todo el país, consta de seis vértices dirigidos a las áreas de las ciencias, historia, geografía, lectura y escritura y dirección de las escuelas.

Para potenciar el aprendizaje de los maestros y maestras en el área científica, este miércoles la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó la ponencia “Las ciencias naturales como Integradoras del conocimiento”.

La también ministra para Ciencia y Tecnología enfatizó la importancia de los maestros y maestras para promover la cultura científica del país.

“La ciencia y educarnos para promover una cultura científica nacional, requiere de maestros y maestras. No hay que ser científico para promover la cultura científica nacional, lo que hay que hacer es aprender a observar y ser adictos a la lectura para reinventarnos y resignificar las actividades pedagógicas”, manifestó.

En este sentido,indicó que el primer elemento para transformar el sistema educativo es promover la lectura, la comprensión de texto en los niños y niñas del país y el interés por las vocaciones científicas en el país.

“Tenemos que enseñar desde el entusiasmo, tenemos que enseñar desde el entusiasmo, con pasión a nuestros niños y niñas, que ese día desee llegar a la escuela porque a la maestra se le va a ocurrir cosas interesantes y si es así más nunca va a querer dejar el laboratorio, porque siempre va a querer descubrir”, instó a los maestros que se encontraban en el programa de formación.

Por otra parte,manifestó que el llamado que realiza el presidente de la República, Nicolás Maduro, con este plan de formación es la formación de niños y jóvenes para la construcción de una nueva Patria.

“Los maestros y maestras hacemos magia en las escuelas, construimos sueños y garantizamos la esperanza de la patria y esa es la convocatoria del presidente Nicolás Maduro al Magisterio, garantizar la esperanza de nuestra patria”, puntualizó.

La vicepresidenta Sectorial para la Ciencia, Tecnología y Salud recalcó que la educación es el principal motor para la transformación del país e instó a los maestros y maestras a fomentar a los niños y niñas el amor por las ciencias para el desarrollo de la Patria. “El motor de transformación del país es la educación para la paz, para el amor, para la no violencia, para la honestidad”, concluyó.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotos: Anthony Araque

Comentarios